La Familia Medici | HistoryNet


HistoryNet 



︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶

Blog anterior ↻





Muy buenos días, tardes, o noche, según el lugar y hora donde nos estén leyendo, nosotros somos HistoryNet, un blog hecho por estudiantes, dedicado a la historia. Él día de hoy hablaremos sobre una familia que se considera de las más importantes hasta nuestros días, se trata de la Familia Medici, quienes se destacaban por ser comerciantes y Banqueros de Florida, y han traído avances muy importantes en distintas áreas. Aquí daremos la información más básica del tema, y se hará mención a personajes importantes, sin embargo no nos adentraremos tanto en las vidas de cada persona implicada, pues esto se haría muy extenso. Debemos aclarar que la información de esta entrada ha sido sacada de diversas páginas, y que podría faltar algo de información. Sin nada mas que decir, los invitamos a ver nuestras demás entradas en la plataforma, donde hablamos de otros eventos históricos


A continuación, La Familia Medici

¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!. 








¿Quién es Juan Medici?

Juan de Médici o Giovanni di Bicci de' Medici (En italiano) (Florencia, 1360 - 20 de febrero de 1429) fue un banquero de la Edad Media, fundador de la poderosa familia Médici de Florencia, padre de Cosme de Médici (Pater Patriae) y bisabuelo de Lorenzo de Médici (El magnífico). Juan era hijo de Averardo de Médici, del que poco se conoce, y no había nacido rico; el poco dinero dejado por su padre debió dividirse entre la viuda y cinco hijos. Juan fue la cabeza del banco familiar, que representaba su principal interés comercial, realizando operaciones a través de las ciudades-estado del norte de Italia y más lejos.

En 1410 previó el retorno del papado a Roma. Giovanni de Médici se acerca a Baltassare Cossa y le ofrece su apoyo y el respaldo de su banco en su camino al papado. En 1410 Cossa se convierte en Juan XXIII (antipapa), como recompensa a su apoyo, el Banco Medici pasó a ser el Banco de la iglesia. Luego de la abdicación de Juan XXIII los sucesivos papas siguieron utilizando los servicios del banco Médici. Gozó además el privilegio de recaudar impuestos agrícolas y el derecho de explotación de varios yacimientos de alumbre.




 ¿Cuándo se fundó?

Familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte de Italia en la época de expansión del capitalismo mercantil y financiero, los Médicis o Medici dejaron su impronta en el arte del Renacimiento ejerciendo abundantemente el mecenazgo. Aparecen ocupando el cargo de gonfaloniero o jefe de la ciudad de Florencia desde el siglo XIV.



¿En qué lugar vivía la familia?

El palacio Medici se encuentra en Florencia, en la Vía Larga, en la actualidad Vía Cavour 3. Realizado por Michelozzo di Bartolomeo en el año 1444, por encargo de Cosme de Médici «El viejo».

Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios.

La tradición florentina está presente en el patio interior que es cuadrado y sobre todo en la utilización del esgrafiado, tomada del gótico, allí representa guirnaldas que sirven para unir una serie de tondos. Se forma de dos cuerpos, el inferior tiene una arcada sobre una serie de columnas de orden compuesto, mientras que el cuerpo superior es macizo, en él se abren una serie de vanos. La fachada está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay una gradación de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por medio de cornisas voladas.

Importante el dovelaje, dentro de este encontramos vanos bíforos, ello tomado de la antigüedad clásica. La utilización del sillar almohadillado se utilizó como símbolo de riqueza y poder, ya que era muy costoso y difícil de hacer.




¿Cuál era su árbol genealógico?

Cosme de Médici se casó como Contessina Bardi durante el año 1414, siendo posteriormente sus descendientes Pedro I de Médici conocido como el gotoso por padecer de gota y Juan de Cosme de Médici quien se casó con Ginevra degli Alessandrin y solo tuvo como hijo a Cosimino, que murió con tan solo ocho años. Por otro lado, Pedro de Médici  se casó con Lucrecia Tornabuoni, contando entre sus descendientes con Juliano, político italiano del renacimiento y Lorenzo, conocido como el magnífico, gobernante, poeta, filósofo y estadista que se casó con la aristócrata romana Clarisa Orsini. Lorenzo y clarisa dieron vida en el seno de su familia a la impresionante cantidad de 10 hijos, cada uno de ellos influyó de diferente manera en la historia de Florencia y en general en toda Italia.

 miembros notables

  • Salvestro Médici (1331–1388), lideró el asalto contra la revuelta de los Ciompi —revuelta de los trabajadores humildes de la industria textil contra las grandes textileras—, convirtiéndose en dictador de Florencia, hasta su expulsión en 1382.

  • Juan di Bicci de Médici (1360–1429), restauró la fortuna familiar, convirtiéndola en la más rica de Europa.

  • Cosme de Médici, apodado «el Viejo» (1389–1464), fundador de la dinastía política familiar.

  • Lorenzo de Médici, apodado «el Magnífico» (1449–1492), dirigente de Florencia durante la edad de oro del Renacimiento.

  • León X, Giovanni di Lorenzo de Médici (1475–1521), papa.

  • Clemente VII, Julio de Médici (1523–1534), papa.

  • Cosme I de Médici (1519–1574), primer gran duque de Toscana, restauró el brillo familiar.

  • Catalina de Médici (1519–1589), reina y regente de Francia cuando el rey Carlos IX, su hijo, aún no tenía la mayoría de edad.

  • León XI, Alejandro Octaviano de Médici (1535–1605), papa.

  • María de Médici (1573–1642), reina y regente de Francia.

  • Ana María Luisa de Médici (1667–1743), la última de la línea familiar.







¿Qué hicieron para cambiar el mundo?

El arte más bello del mundo se creó al servicio de una familia rica y despiadada: los Medici. Con su dinero, convirtieron a Florencia en una de las ciudades más hermosas del mundo. Fueron los primeros grandes coleccionistas de arte moderno, pero su relación con el arte involucra todo tipo de pasiones.

y fueron ellos que gracias a su gran poder y fortuna 

Gracias a Lorenzo el magnífico, el arte es liberado de la cultura religiosa cristiana medieval y por primera vez se pudieron explorar temas más seculares






¿Cuál fue su disolución?


Juan Gastón de Médici (en italiano: Gian Gastone de Medici) (Florencia, 24 de mayo de 1671 – Florencia, 9 de julio de 1737) fue el VII y último gran duque de Toscana perteneciente a la familia Médici, entre 1723 y 1737. Muere sin desendientes

Tercer, cuarto, o quinto hijo de Cosme III de Médici y de Margarita Luisa de Orleans, creció descuidado por sus padres ya que su madre volvió a Francia cuando el niño apenas tenía cuatro años y su padre estaba ocupado, sobre todo, en cuidar la educación y la carrera del primogénito, Fernando de Médici, heredero al trono, y de la segundogénita, Ana María Luisa de Médici, considerada importante en la política matrimonial para una ilustre unión.

El joven Juan Gastón, sensible e inteligente, se dedicó rápidamente a intereses científicos, encontrando la comprensión de su tío el cardenal Francisco María de Médici, personaje vicioso e inconformista no obstante su hábito eclesiástico, y de Giuliano Dami, un modesto servidor del marqués Ferdinando Capponi, que estará ligado al gran duque toda la vida, primero como amante, y después como cómplice de sus aventuras homosexuales.

Enfermo de gota, la "maldición" de la familia Médici, Juan Gastón murió a causa de unas complicaciones el 9 de julio de 1737







 Su relación con el renacimiento

Los Médici fueron el linaje de mecenas más importante de Italia y de Europa. Los logros más significativos de la familia fueron en el campo del arte y de la arquitectura, tanto que los talentos que ellos emplearon son hoy las referencias principales.

Los Medici fueron una familia florentina del Renacimiento que se hizo en poco tiempo espectacularmente rica y poderosa. 

Pero no sólo utilizaron el dinero para influencias políticas y de poder en Florencia, sino también para convertirse en grandes mecenas de los mejores pintores, escultores y arquitectos de su época no sólo de Florencia sino de Italia y de Europa.

Pero sus miembros eran cristianos devotos sujetos a las leyes de la Iglesia, y eso presentaba un profundo dilema ya que según la Biblia la usura, el préstamo de dinero, era pecado mortal. A medida que crecían sus riquezas su temor crecía por la amenaza de la condenación eterna de los prestamistas. Sin embargo, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia del Renacimiento, podías salvarte del infierno patrocinando una gran obra de arte o arquitectura. 



Arquitectura

Cosme de Médici patrocinó a notables artistas como Donatello y Fra Angelico, pero su mayor patrocinio fue a Filippo Brunelleschi  el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes, para realizar la obra más importante de la época, la cúpula de la catedral de Santa María del Fiore


Además de contratistas de obras de arquitectura y mecenas artísticos, los Médici fueron prolíficos coleccionistas, reuniendo multitud de obras que hoy forman la colección central de la Galeria Uffizi en Florencia. En arquitectura, los Médici son responsables de varios edificios notables en Florencia, incluyendo la Galeria Uffizi, el Palacio Pitti, los Jardines de Boboli, el Velvedere y el Palacio Medici.


El nieto de Cosme el Viejo, Lorenzo el Magnífico, desterrara para siempre cualquier rastro de culpa de los Medici por ser y parecer el hombre más rico y poderoso de Florencia.

Bajo su mecenazgo trabajaron artistas como Sandro Botticelli, Andre Verrocchio, Domenico Ghirladaio y Leonardo Da Vinci. 

Lorenzo de Medici, que tuvo una esmerada educación clásica y era un gran amante del , preocupado por la caída de los estándares del arte florentino del Renacimiento, se le ocurrió fundar una academia de arte moderno.

Lorenzo de Medici había dado lugar al nacimiento del arte secular de Europa occidental reviviendo la antigua Roma en una Florencia cristiana con sus propios dioses del arte...


Escudo

Los Medici se han asociado durante mucho tiempo con las bolas.Su emblema familiar, cinco bolas rojas y una azul en un escudo dorado, se exhibe de manera prominente en edificios en toda Florencia y Toscana que tienen conexiones con los mediceanos o que fueron financiados con dinero de los Medici.

El escudo de la familia Medici ha sido durante mucho tiempo objeto de mucha especulación histórica. La explicación más romántica (y descabellada) del origen de la paleta es que las bolas son en realidad abolladuras en un escudo, infligidas por el temible gigante Mugello a uno de los caballeros de Carlomagno, Averardo (de quien, según la leyenda, la familia era descendió). El caballero finalmente venció al gigante y, para marcar su victoria, Carlomagno permitió que Averardo usara la imagen del escudo maltrecho como su escudo de armas.

Otros dicen que las bolas tenían orígenes menos exaltados: que eran monedas de prestamistas o pastillas medicinales (o vasos) que recordaban los orígenes de la familia como médicos (medici) o boticarios. Otros dicen que son besantes , monedas bizantinas, inspirados en los brazos del Arte del Cambio.

Originalmente había 12 bolas. En la época de Cosimo dé Medici, eran siete, el techo de la Sagrestia Vecchi de San Lorenzo tiene ocho, la tumba de Cosimo I en la Cappelle Medicee tiene cinco y el escudo de armas de Ferdinando I en el Forte di Belvedere tiene seis. El número seis se mantuvo estable después de 1465.







¿Qué rol tenía la familia?

Familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte de Italia en la época de expansión del capitalismo mercantil y financiero, los Médicis o Medici dejaron su impronta en el arte del Renacimiento ejerciendo abundantemente el mecenazgo. Aparecen ocupando el cargo de gonfaloniero o jefe de la ciudad de Florencia desde el siglo XIV.



 ¿Títulos de la familia?

Papa


Clemente VII (Florencia, 26 de mayo de 1478 - Roma, 25 de septiembre de 1534) fue el papa n.º 219 de la Iglesia católica, de 1523 a 1534

Cuando nació fue descrito: "Hijo natural del Magnífico Juliano de Médici nacido por parte de madre de muchacha que no tenía marido, Fioretta, hija de Antonio" En un documento encontrado en la Palatina se informa: "Julio, hijo del Mco. Juliano de Médici, nacido el 26 de mayo de 1478, que fue después el papa Clemente VII..."




Reina de Francia


Catalina de Médici (Florencia, 13 de abril de 1519 - Castillo de Blois, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la francofonización de su nombre, Catherine de Médicis




Duque de la República florentina


Clemente VII nombra a Alejandro de Médicis duque de Florencia Alejandro de Médici, llamado «el Moro» (Alessandro di Lorenzo de' Medici, il Moro, en italiano) (Florencia, 22 de julio de 1510 - ibídem, 6 de enero de 1537) fue un noble, político florentino y primer Duque de Florencia. Nacido en Florencia, fue reconocido como hijo ilegítimo de Lorenzo II de Médici (nieto de Lorenzo de Médici, «el Magnífico»), pero muchos eruditos actuales creen que en realidad fue hijo ilegítimo de Julio de Médici (más tarde el papa Clemente VII). Algunos historiadores, como Christopher Hibbert, creen que fue alumbrado por una sirvienta negra de los Medici, que en algunos documentos recibe el nombre de Simonetta de Collavechio





Duque de Urbino


Nacido en Florencia, era hijo de
Pedro II de Médici y Alfonsina Orsini, nieto de Lorenzo de Médici el Magnífico y Clarisa Orsini y, por parte de su madre, de Roberto Orsini, conde de Tagliacozzo y de Catalina de San Severino. En 1516 su tío el Papa nombró también a Lorenzo duque de Urbino.





Duque de Florencia


Cosme I de Médici (Florencia, 12 de junio de 1519Villa di Castello, 21 de abril de 1574), fue II duque de la República de Florencia (1537-1569) y I gran duque de Toscana (1569-1574), durante los últimos años del Renacimiento Cosme I de Médici (Cosimo en italiano) hijo del comandante y condotiero Juan de Médici o Giovanni dalle Bande Nere (en italiano) y de Maria Salviati, llegó al poder el año 1537, con solo diecisiete años, después del asesinato del I duque de la República de Florencia, Alejandro de Médici. El crimen fue ordenado por Lorenzino de Médici, primo lejano del duque, quien quiso aprovechar la ocasión para sustituir a su pariente y tomar el poder en Florencia..




Banco Medici


El Banco Medici (1397-1494) fue una institución financiera creada por la familia Medici durante el S. XV en Italia. Durante este siglo fue el banco más grande y de mayor reputación en Europa. Se estima que a mediados de aquel, la familia Medici llegó a ser la más rica de Europa. La estimación de su fortuna sigue siendo muy complicada, debido a que gran parte se encuentra en obras de arte, tierras y oro. La riqueza del Banco Medici sirvió a los Medici a expandir su esfera de influencias más allá de las fronteras de Italia.

Con la aparición de los primeros burgueses en Europa, entonces empieza a ser importante un sistema que pudiera responder a la necesidad de mantener seguro el dinero de los grandes capitalistas. En ese momento aparece el banco Medici como una de las primeras instituciones financieras del mundo. Si bien en La Biblia existen rastros de bancos privados, este fue, según lo que se sabe, el primero con una organización tan bien armada. Con el surgimiento de la corriente mercantilista en el Siglo XV, generó la necesidad de almacenar de forma segura el oro y los metales preciosos. La corriente mercantilista señalaba que el atesoramiento de los metales preciosos era la clave de la prosperidad de los países, y la familia Médici detectó las ventajas del atesoramiento y ofreció los servicios de la custodia del oro a otras ricas familias europeas.

Esto llevó a lo que hoy conocemos como las cajas de seguridad, donde se guarda la confidencialidad de lo que ellas contienen. Giovanni di Bicci de Médici (1360-1429) fue el primer Medici en entrar en el negocio de la banca, alcanzando en vida una gran influencia en los asuntos florentinos, a tal punto que financió la conclusión de la cúpula de la Catedral de Florencia. A la muerte de Giovanni, su hijo Cósimo (1389-1464) fue expulsado de Florencia por familias rivales que rechazaban el predominio de los Medici por su origen no noble.






¿Y bien que les ha parecido? Un tema interesante ¿No lo creen? Si te ha gustado esta entrada te invitamos a seguir visitandonos, en nuestra página ¡Gracias por leer!









Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gast%C3%B3n_de_M%C3%A9dici
https://ancestrosgroup.com/arbol-genealogico-medici/

Comentarios